sexta-feira, 28 de agosto de 2020

El poder. narración de Osho.

 

“EL PODER” (pequeña narración de Osho). (Leerla en voz alta).

Había una vez… en cierta desierta población… Un escaso número de acasos o circunstancias inusuales…

Este poblado, pequeño, insignificante a primera vista, descubría claramente su faz ante lo elevado que estaba su orografía, y lo horroroso de su ortografía. Es claro: era gente muy ignorante. Pero, como todo pueblo pequeño, el que algún dinerillo de más tenía, más se la creía…

Quedaba ubicado en las entrañas de los Montes Cárpatos. Peñascos escarpados, y muchos arados cerebros que en sus sesos contenían:… ¡NADA!

Pero había, como en todo pequeño poblado, tres familias que monopolizaban todo a través de su dinero. Un dinero mal habido, mal olido, y muy fallido. No había sido ganado con el sudor de la frente, obviamente.

Dichas tres familias, estaban conformadas por dos, que eran: el matrimonio, y dos hijos varones. Iguales ambas familias. La tercera, la conformaba sólo un matrimonio y un perrito chihuahua. Si, aunque no lo crean, hasta en los Cárpatos hay chihuahuas.

El resto de la población detestaba, si no, odiaba a las tales familias. Era una cuestión de humillaciones constantes. Debían depender de los trabajos que esas familias les ofrecieran a costa de muchas horas de trabajo y escaso, muy escaso dinero o remuneración.

Sin contar, con que además de sentirse enormemente poderosos… eran soberbios, orgullosos, y lo que es peor: ¡RACISTAS!!

En fin, ese pequeño pueblo era conocido con el nombre de: “Friendly”. (Amistoso).  ¡Oh!  ¡Jactancia tamaña!! ¡Qué ironía!

Los dos varones de la primera familia, fueron creciendo en tamaño pero no en inteligencia. Uno de ellos presentaba síndrome de Down. Pero igualmente, lo que valía en el pueblo, era el apellido. El apellido de esa familia era: Zorry.  ¡Ja!

Los otros dos varones de la segunda familia, ya eran casi hombres y jamás habían tenido novia. Claro, era imposible, ¡Eran siameses!!!! Era realmente un problema. Porque desde que nacieron, no hicieron nada, sus padres, por separarlos. Igualmente, se llevaban muy mal.  ¡Qué carácter tenían! Hasta en esa condición se golpeaban. Estaban unidos por el ombligo. Así que tenían que encararse diariamente. ¡Qué fastidio!

Pero sus padres tenían el mismo problema. No porque fueran siameses, sino porque todos los días tenían que verse las caras.  ¡Ufff!!

La pregunta real sería: ¿Y por qué, si se llevaban los cuatro tan mal, no se separaban de una vez? Y, obvio… Ellos eran la familia más rica. Mucho más rica que las otras dos.

El matrimonio con el chihuahua… era jactancioso, pedante y miserable. No querían codearse con nadie. Siempre mandaban al perrito cuando alguien golpeaba la puerta para traer las provisiones. El perrito tenía una puertita baja, dentro de la puerta grande y entraba y salía a entera voluntad. Cuando dejaban provisiones, él entraba, miraba al matrimonio y ladraba tres veces. Entonces la pareja sabía que se trataba de provisiones y que debían pagar. El perrito además, entraba con un papelito en su boca con el precio de lo que había sido traído. Por lo tanto, el hombre de la casa colocaba el dinero justo del importe en la boca de su mascota y ella iba corriendo, salía por su puertita y así era como se hacían las transacciones entre patrones y pueblerinos. Su apellido era: “Constance”.  ¡OH! Hasta contar esto me cansa…

Los habitantes del pueblo, comenzaron ya a hartarse de su miserable situación. Y les odiaban… Hasta que un día, un joven pueblerino, de 17 años, rostro inteligente y sólo eso… decidió que iría a hablar con el señor Flamenco (el padre de los siameses), para ver si obtenía una solicitación para los más jóvenes del pueblo, de trabajar mejor, remuneradamente hablando. Así que, saliendo por la mañana temprano, porque era madrugador, siendo las 10:30 A.M. , se puso sus botas roídas, sucias y viejas, un pantalón labrador que tenía más o menos unas tres semanas sin lavar… y un sombrero para cubrir su cabeza del sol, hecho de hierbas duras… por su otro hermano… menor.

Armándose de valor… según él… se encaminó hacia la cabaña enorme de la familia Flamenco. Llegó aproximadamente a las 11:30 A.M. claro, estaba caluroso. La distancia entre la casa del joven y la de la flia. Flamenco era de aproximadamente 1 km… Dependiendo de cómo se lo viese…  Porque en realidad, 1 km, para el joven, era una cuadra y media según nuestros cálculos.

Una vez llegado a la gran cabaña, preguntó a uno de los criados por el dueño. El criado miró al joven de hito en hito, preguntó su nombre y el propósito de su visita. El joven le dijo que era algo importante y que él era el portavoz del pueblo.

Dicho esto, el criado dudó unos instantes… dio media vuelta y fue a buscar a su amo.

“Su señoría… hay en el vestíbulo un pordiosero que desea hablar con Ud. Y dice que es el portavoz del pueblo. Y que además es algo importante lo que le viene a decir”.

El Sr. Flamenco, acariciando su barbilla, pensó unos instantes y con el ceño fruncido fue al encuentro del recién llegado.

Lo miró con desconfianza y desprecio.

“Que te trae por acá, pordiosero?” “He venido a decirle a Ud. que los que vivimos en el pueblo ganamos miserablemente, trabajamos como burros y seguimos burros porque no tenemos escuelas donde estudiar y aprender.”

“¿Qué es lo que propones?” “Lo que quiero proponerle, es que, por lo menos hagamos una experiencia”. “¿Qué experiencia?”, retorció su boca el señor Flamenco.

“Mire, si UN SOLO DÍA… Mire lo que le estoy diciendo… UN SOLO DÍA, Ud. Me deja manejar el poder del dinero que Ud. tiene y yo lo manejo correctamente (claro, todo ficticiamente, porque yo no se lo voy a robar)… Ud. Nos aumenta el salario a todos los que trabajamos para Ud.”

“¿Pero qué diablos?” “¿Qué es lo que dices? ¿Te has vuelto loco, andarillo?”

“No Sr. Es tan sólo una propuesta y una apuesta. Quien no apuesta no le cuesta. Y a mí me consta que uno puede ganar a veces. Y eso me hace sentir esperanza.” “Además, mire Ud. Sr., si esto Ud. hiciera, se haría muy famoso en el pueblo y todos querrían venir a trabajar para Ud. Eso haría que Ud. produjese mucho más y las otras dos familias, se vendrían abajo en sus finanzas. Al final, estarían tan mal, ya que nadie querría trabajar para ellos, que se tendrían que ir del pueblo. De forma tal: UD. SERÍA EL ÚNICO DUEÑO DE ESTE POBLADO”, terminó diciendo jovialmente el muchacho.

El Sr. Flamenco nunca había pensado tales cosas. Pero, su codicia pudo más. Y aceptó el trato. Le dijo: “Bien, pero pondremos los puntos sobre las íes mozuelo. UN DÍA, NADA MÁS Y TAN SÓLO ESO TE DARÉ, PARA PROBAR CÓMO MANEJAS MI DINERO, MI PODER”. “Trato hecho, Sr. Flamenco. Lo haré todo delante de Su Señoría. Verá Ud. que no se sentirá perjudicado”.

Así que, al día siguiente, como convinieron el rico y el pobre… El muchacho le pidió ropas decentes para poder ubicarse en el escritorio de roble del Sr. Flamenco. Medio enfurruñado, el dueño de casa le dio unas ropas ya viejas de uno de sus hijos. Pero no sirvió de nada, ya que la ropa era para siameses. Entonces el Sr. Flamenco pidió que trajesen una tijera y cortó las ropas por la mitad. Y punto.

El joven se puso esas ropas y se sentó al escritorio del Sr. Flamenco, haciendo que éste se sentase del otro lado del escritorio y que le pusiese al tanto de sus finanzas. Porque, era la única forma que él tendría de poder “hacer que manejaba” el dinero del rico.

Al principio el Sr. Flamenco dudó. Pero la codicia…esa promesa de ser el DUEÑO DEL PUEBLO… pudo más.

Así, puso al tanto al joven de todo lo que tenía. Y este fue tomando nota, según sus garabatos en la hoja de papel de todo lo que el Sr. Flamenco le iba informando.

Una vez terminada dicha operación, le dijo: “Muy bien” Ahora, voy a hacer de cuenta que yo soy Ud. Por tanto, deme unas cinco horas en su estudio, y yo voy a hacer un plano o un plan que le hará ser más rico aún. Distribuiré su dinero de una manera ingeniosa y verá Ud. que estará encantado con eso”.

El joven, al anochecer, presentó unas cuentas, números y garabatos al dueño de la casa, y este comenzó a analizarlos detenidamente.  Al cabo de un rato expresó: “¿Puedes explicarme qué es esto? “Son lotes, señor. Lotes que puse a la venta de todas sus propiedades. Dividí la cantidad de trabajadores por los lotes que hay y los puse a la venta en Wall Trade Center, a un precio inimaginable. Vea usted por sus propios ojos.” El Sr. Flamenco miró lo descabellado de ese plan y ya iba a mandar a freír espárragos al joven cuando este le mostró algo más, que dejó boquiabierto al hombretón.

“Ya he llamado a Wall Trade Center y he obtenido respuestas. Me dijeron que aceptaban solícitamente comprar todos los lotes, por el precio estipulado en mi plan”. El hombre no podía creerlo.

“Pero: ¿quién querría comprar lotes aquí con trabajadores y todo y menos a tamaño precio?” “Ah, vea por sí mismo, señor: el señor Zorry y el Sr. Constance Associated, lo compran ya mismo por el precio marcado aquí”. “Pero eso es imposible, ellos no tienen tanto dinero como yo. Y en todo caso, ¿para qué? No veo que sea una operación tan pero tan ventajosa que aún unidos quisieran comprarla”.

Claro, era bastante descabellado todo, como todo lo que he narrado. El quid de la cuestión era que, secretamente, el joven, firmando como el tesorero de Mr. Flamenco, les había dicho sottovoce a los otros dos señores, que, bajo la propiedad del Sr. Flamenco había petróleo.

“¿Qué? ¿Cómo les has dicho tamaña barbaridad? Eso es una mentira horrenda. Si lo saben, me denunciarán.” “No, no se alarme usted Mr. Flamenco. Simplemente, lo que estoy tratando de mostrarle, es cómo es fácil ser más rico que los otros, con un poco de picardía y… ejem, inteligencia.”

“Pero no se podría sostener esa mentira por sí misma”. “! Oh! en eso se equivoca Mr.… En las cláusulas de compra venta que redacté, puse que sólo se podría excavar el terreno luego de diez años de firmar el contrato.” “Mmmmm todo esto me parece irreal. ¿Y qué harás ahora?” “Como aún no expira el plazo que Ud. Me ha dado para demostrarle que se puede tener más poder con un poco de uso de la sesera… entonces hice algo más.”

Ya el hombre parecía asustado: “¿Qué hiciste?” “Ofrecí también su cuello y el de los siameses. Su esposa queda libre de cargo totalmente, ya que el Sr. Zorry está enamorado de ella.”

Eso fue el sumun. “Por lo tanto, como ve que la propuesta es totalmente factible, le pido que me de mis honorarios que ascienden a la suma de $dólares 2.000.000.”

“Y en el supuesto caso que te los diera: ¿qué harías con ellos?” “Ah, Mister, lo mandaría ahorcar inmediatamente con toda su familia y establecería mi propia empresa aquí”.

            End of  the history… Fin de la historia.

 

 

EL PODER ES ALGO CON LO CUAL HASTA HOY DÍA, NINGÚN SER HUMANO HA PODIDO LIDIAR.

 

SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS, SÓLO ALGUNOS POCOS ILUMINADOS QUE PISARON LA TIERRA, HAN SIDO CAPACES DE ESCAPAR A LA TRAMPA DE LA CODICIA, LA AMBICIÓN Y EL EGOÍSMO SALVAJE, UNA VEZ EL PODER ESTÁ EN SUS MANOS.

 

“SI TIENES DINERO EN TUS MANOS Y TE CREES “ALGUIEN” IMPORTANTE POR ELLO, TE DIGO: BÁJATE YA MISMO DE ESE ESTÚPIDO PICO DE TU EGO, PORQUE EN CUALQUIER MOMENTO, LA RUEDA DE LA FORTUNA PUEDE DAR OTRO GIRO Y ECHARTE ABAJO INMEDIATAMENTE”

 

“HAZ EL BIEN SIN MIRAR A QUIEN”, FUE DICHO. LA SALVAJE DESHUMANIZACIÓN QUE EXISTE EN EL HOMBRE, AÚN CUANDO POSEA ÍNFIMO PODER MONETARIO O DE CUALQUIER OTRA ÍNDOLE, HACE QUE SE SIENTA IMPORTANTE”.

 

POR ELLO: LOAS A LOS QUE NO SE HAN VENDIDO EN SU DIGNIDAD POR UN PUÑADO DE MONEDAS DE ORO O BILLETES DE CUALQUIER COLOR.

 

ECHA UNA MIRADA, PARA VER SI TÚ NO ERES COMO UNO DE LOS PERSONAJES DE ESTA HISTORIA. PORQUE: LA MENTADA FRASE: “ESTO ES MÍO”, ES LA MÁS BURDA MENTIRA QUE EL HOMBRE HA ESTABLECIDO, YA QUE TODO, ABSOLUTAMENTE TODO PERTENECE A LA CREACIÓN. A LA EXISTENCIA.

DEJA DE PAVONEARTE POR TUS MONEDAS EN TU BOLSILLO, Y MIRA A TU DERREDOR, HACIA DONDE HAYA NECESIDAD, HONESTIDAD Y GANAS DE TRABAJAR.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         OSHO

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário

  ESTA ENCARNACIÓN: ¿ÚNICO OBJETIVO DE VIDA? ¿O HAY UN SEGUNDO OBJETIVO VARIANTE? CUANDO NACEMOS, SE NOS EXPLICÓ QUE DEBÍAMOS SER ESTO O...