sexta-feira, 23 de fevereiro de 2024

 

OSHO HABLA AL CORAZÓN DEL SER HUMANO…

Fardos… cargas… mochilas… ¡No más, no más, no más!... ¡NO MÁS!

Eso es pasado. No más fardos. No más fardos.

Estamos en un día especial y debéis comprenderlo. Aparentemente (*señalando la mesa delante del canal), esto es una mesa. Pero: ¿podéis definirme este objeto? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su uso? ¿Para qué sirve una mesa?

(Para reunirse… estar juntos, y alimentarnos…) Cosas importantes has dicho. Para nutrirse… así es. El nutrirse es importante.

Pero vosotros os alimentáis mucho más que lo que coméis. Vosotros os nutrís con amistad, amor, etc. No es solo comida. UNA MESA, SOSTIENE… muchos objetos. Podéis apoyar vuestros brazos, vuestras manos… vuestro DIÁLOGO.

Las mesas son muy importantes. Por lo tanto, existen SERES-MESA

Tratad de explicarme qué es un ser-mesa para vosotros. Sed creativos…

(Sería un gran apoyo, un ser que une) Correcto.

(Otra persona: Para mí es como ser usado para una función o lo que se precise).

Pero yo estoy preguntando acerca de qué es un SER-MESA… (Apoyo… soporte… amigo. Vienen muchas decisiones a través de un ser-mesa.) Eso es… eso es.

Ahora, vamos a examinar otra cosa. Vamos a examinar a LOS SERES-SILLA.

Tened cuidado. ¿Qué sería un ser-silla? Explicad… ¿Para qué se usa una silla? ¿Para qué sirve? (Puede ser para descansar, dar apoyo). ¿Son las sillas iguales que las mesas? ¿Dónde colocáis usualmente las sillas?…  Rodeando la mesa.

¿Qué significa eso para vosotros, metafóricamente? Id hacia dentro para responder… (Siento que seríamos nosotros, los discípulos, alrededor del maestro). Correcto. El maestro y los discípulos.

No os olvidéis de este ejemplo, porque lo precisaréis, siempre. ¿Comprendéis? Si dibujáis en vuestros cuadernos una mesa y sillas, no olvidaréis este ejemplo nunca.

Si convidáis gente para comer con vosotros, y no ponéis sillas rodeando a la mesa: ¿qué sucede? ¿Qué van a pensar las personas? Estarán extrañadas. “Oh, tanta comida y ninguna silla”. ¿Qué pensaríais si estuvierais en esa situación?

Vosotros deberíais permanecer de pie. Eso no es común.

Segundo ejemplo: estáis invitados a almorzar o cenar… llegaron a esa casa y veis que no hay mesa alguna; sólo sillas. Pero tampoco hay comida, en absoluto.

¿Qué pensaríais de ello? Fuisteis convidados para cenar, pero no hay comida alguna, no hay mesa. ¿Qué pensarían en ese momento? Imaginad la situación.

Es extraño. ¿Cómo os sentiríais? (Incómodo, pensando qué vine a hacer aquí).

Por supuesto. Entonces hora, dibujad sólo una mesa… y en el tercer dibujo, sólo dibujad las sillas. Son ejemplos para recordar.

Para que sintáis. Vosotros DEBÉIS SENTIR la sensación. Es importante que SINTÁIS. (Es muy embarazoso… mucha frialdad). Así es. Es una situación muy extraña; parece como si estuvierais siendo rechazados. Es un sentimiento. Pensaríais: ¿Qué es esto? ¿Es una broma? Os pregunto: ¿estaríais TRISTES O ENOJADOS? (Yo estaría triste)… (Otra persona: Yo estaría enojado).

ESE ES EL ESTADO DE LOS MAESTROS ENCARNADOS EN LA TIERRA.

Rechazados, tristes… Cualquier maestro, sea masculino o femenina. Todos los maestros en esta Tierra, de esta Humanidad: han sido rechazados. Han sido castigados… ¡Jesús fue castigado sin razón! ¡Los maestros aquí han sido castigados sin razón alguna! Los maestros son inocentes… pero son castigados… Jesús dijo eso…

 

Hoy es el último día de la gran prueba. Vosotros sabéis. ¿Qué podéis decirme ahora? ¿Cómo os sentís? ¿Habéis hecho cambios?... Decidme.

 (¿Puedo comenzar, maestro?) Sí, por supuesto. (Siento que me falta algo… entre mi pareja y yo. La manera en que hablo. Yo siento que es eso. Hablo un poco áspera a veces. Un poco ruda)… ¿Cuál es la razón? (C
reo que me paso haciendo mucha cosa)… Estás casada… (Puede ser). Estresada. Cuando alguien está estresado, no puede estar en el Centro. Por eso, hablarás ríspidamente. A cualquier persona le pasa. Pero luego de hablar de ese modo: ¿Qué haces comúnmente?

Lo primero que hago, ese pedir disculpas). Excelente. Entonces, TE DISTE CUENTA que habías sido ruda. TE DISTE CUENTA. Cuando fuiste ruda; está consciente de eso. Está muy bien estar consciente de los defectos o esas cosas propias. Así que: te disculpaste con tu pareja. ¿Cierto? Luego de pedirle disculpas a él: ¿Cómo te sentiste? (Ah, me dio un alivio). Te sentiste aliviada…

¿Y cómo viviste esa experiencia tú con ella? (Él: maestro… yo, no hablo. Me meto para dentro. Dejo que las cosas se enfríen, porque si no: tengo que reaccionar. Me estoy controlando para no tener reacciones. Más tranquilo quedarme. Dejo pasar la tormenta y cuando la tormenta pasa, después hay tiempo para hablar).

Así que… luego de la tormenta… tú hablas con ella… (Sucedió ayer. Pero recién hoy estoy más tranquilo. Ayer hice un silencio total. Me metí para dentro, como los maestros dicen).

Osho, dirigiéndose a la esposa: ¿Cómo sientes tú, ese silencio? (Ah… voy a decir cómo sentí). ¿Ese silencio fue bueno o no para ti? (La esposa: No fue bueno para mí, porque él no supo aceptar esa disculpa. Él continuó en su silencio conmigo. No quedé tranquila con eso. Quedé tranquila conmigo misma, porque sabía que me había equivocado y pedí disculpas).

Ta explicaré… (Dirigiéndose al marido también: Escucha… todos escuchad… Vosotros podéis decirme a mí que “ESTÁIS CENTRADOS”… Pero no podéis mentirme a mí. Porque estáis confundidos con este asunto. Os explicaré lo qué es: ESTAR CENTRADOS Y ESTAR HERMÉTICOS Existe una GRAN diferencia.

Porque la gente hermética, cree que, con hacer silencio, silencio absoluto… todo estará bien. Pero no lo está. Se están escapando. Huyen… ¿Para dónde? A SU “ERMITA”. Por ende: ¡ESO ES EQUÍVOCO! No está bien. Se fugan… y se esconden en su “ermita” y cierran la puerta. Eso ese ser un ermitaño; porque la “pelea” aún está allí.

Puedes cometer un error; todos pueden hacerlo. Pero, en el caso de que la persona se disculpe, se da cuenta de su error y pide disculpas… hay que ver cuál es la reacción de la otra persona.

Si la otra persona está REALMENTE CENTRADA: ¡Bueno! La energía será de unión, será de alegría. Os sentiréis alegres. ¡TODO HA SIDO PERDONADO! LA ENERGÍA DEL PERDÓN es tan maravillosa… que ni una sola sombra permanece. Las sombras se van. Porque eso sí se llama: CENTRAMIENTO.

Es bueno. Si estáis en “EL CENTRO”, en “EL MEDIO”… estáis EN DIOS, CON DIOS. Eso es lo que significa ESTAR CENTRADO. Pero si vosotros huis de Dios y entráis en vuestra ermita… mirad: ¡NO ESTÁIS EN DIOS! ¡ESTÁIS LEJOS DE DIOS! ¡ESTÁIS PELEANDO TODAVÍA!, en silencio…

No habéis perdonado. Ese es el punto. ¿Me estáis comprendiendo?

Os diré algo relativo a mí, sólo a mí... es mi secreto. ¿Queréis oírlo? (Sí). Preparaos… “YO DETESTO A LOS HERMÉTICOS! Ellos son enemigos de su evolución. Escuchadme. Si vosotros sois gente sana o saludable: ¿No es que escucháis los ruidos, los sonidos de la Naturaleza, de los pájaros, de la gente? Vosotros escucháis gente cantando… música. Eso es maravilloso. Pero: ¡LOS HERMÉTICOS QUIEREN SER SORDOS!

Una persona sorda, no oye. Está enferma. No tiene audición. ¡LOS HERMÉTICOS SON SORDOS!, porque quieren. Porque, ESCUCHAR… es “un problema” para ellos. ¿Por qué? Decidme. Si ellos oyen… escuchan… deberían decir algo, una palabra, una frase, una oración… Deben interconectarse con el otro. Dialogar… ¡YO DETESTO A LOS HERMÉTICOS! Yo no soy JESÚS… Yo soy lo que soy…

En este momento me estáis escuchando, me estáis oyendo. ¿Es así? (Sí). ¿Os gusta escucharme? (sí, maestro). Os daré un ejemplo: estáis reunidos aquí… sentados… entonces yo me aparezco… Cruzo mis brazos… (Es un ejemplo)… y no digo UNA SOLA PALABRA. ¿Cuál sería vuestra reacción? Vosotros os quedaríais aguardando, esperando… TY yo no hablo una sola palabra. ¿Qué pensaríais? (Sería extraño… más que eso).

Supongamos que tenéis gente amorosa a vuestro lado, un ser amoroso, amado… (Puede ser vuestra pareja, un/a amigo/a, etc.) ¿Sí? Y no habláis. La persona que ha hablado, que se ha disculpado, se siente muy triste y rechazada. Es muy triste… EL NO SER ESCUCHADO ES MUY TRISTE. La otra persona no os escucha, no os habla. Eso está mal. Eso… escuchad cuidadosamente a la palabra que os voy a decir… Esa POSTURA, (la del ermitaño), yo la llamo: SADISMO. Porque el ermitaño piensa que es más poderoso NO HABLANDO. Y EL SÁDICO le gusta VER SUFRIR a la otra persona. ¡LE GUSTA! Por dicha razón, es sádico. Debéis examinar o analizar la palabra: SADISMO. ¡Escribidla! Y pensad cuándo sois sádicos…

 

 

 

 

 

 

Nenhum comentário:

Postar um comentário

  ESTA ENCARNACIÓN: ¿ÚNICO OBJETIVO DE VIDA? ¿O HAY UN SEGUNDO OBJETIVO VARIANTE? CUANDO NACEMOS, SE NOS EXPLICÓ QUE DEBÍAMOS SER ESTO O...